Bienvenidos a Huamachuco

Bienvenido al Misterioso Huamachuco descubralo. Reseña Histórica La historia de Huamachuco se remonta a muchos años Huamachuco, fotos lugares y atractivos turisticos, lagunas distritos fiestas ruinas. Sanchez Carrion La Libertad Perú,

Complejo arqueológico Marcahuamachuco

Publicado por Veronica miércoles, 16 de diciembre de 2009 1 comentarios
Queda en Huamachuco, ciudad capital de la provincia de Faustino Sánchez Carrión, a 6 horas en automóvil desde la ciudad de Trujillo, Región La Libertad. ==Protección== En Marcahuamachuco trabajan 4 guardianes. Como sueldo reciben 150 dólares al mes. Los guardianes no tienen conocimiento sobre los valores culturales de la zona; su labor es hacer firmar un cuaderno de visitas a quien llegue. ==Complejo arqueológico Marcahuamachuco== ===Ubicación=== Tiene...

Aguas Termales de Yanazara

Publicado por Veronica 0 comentarios
Yanazara proviene de Yana = Negro; Sara = Maíz, lo que significa Maíz Negro. Se encuentra ubicado a unos 18 Km. de Huamachuco y a 2480 m.s.n.m., sus aguas tienen una temperatura de 40 °C.; de los análisis realizados se deduce que contienen Cloruro de sodio, Cloruro de Calcio, Sulfuro de Sodio, Hiposulfito de Soda y Hierro. Sus aguas son utilizadas con fines medicinales, especialmente para el tratamiento del reumatismo. en Yanazara aprovechando...
Dentro de las actividades celebratorias del Primer Centenario del Nacimiento del Escritor Ciro Alegría Bazán, la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión en la región La Libertad, ha programado la inauguración de la plazuela y el monumento en homenaje al insigne escritor nacido en esta provincia andina. El acto se realizará el día viernes 11 de diciembre a las 11:00 horas en la plazuela que lleva su nombre, ubicada al sureste de la...

CARGA TU QUIPE LLAQTA TAKI..CON IMAGENES DE HUAMACHUCO

Publicado por Veronica lunes, 30 de noviembre de 2009 1 comentarios
...
Este el video grabado por José Araujo Ramos, vocalista de la agrupación Llaqta Taki de Huamachuco (Perú). Este grupo fue el encargado de abrir el "Primer encuentro de Música Andina" que organizó Perú Folk Radio de Trujillo. Los paisajes mostrados en este clip pertenecen a la provincia de Sánchez Carrión, sobretodo de su capital Huamachuco, una gran ciudad que ha potenciado el turismo en estos últimos añ...

Grupo "Llaqta Taki"

Publicado por Veronica 0 comentarios
Los Cantores del Pueblo, Desde sus inicios exactamente el 19 de Abril del año de 1,983. Teniendo como núcleo de formación en el barrio más antiguo de Huamachuco, “ Cruz Blanca” El Motivador quizá, fue la presencia del entonces Grupo de música Latinoamericana KENTY de la ciudad de Trujillo; quienes por primera vez se presentaron en la ciudad de Huamachuco. Dejando consigo, la semilla que luego germino y sus frutos se cosecharon, con la...

CONTRADANZA - HUAMACHUCO

Publicado por Veronica 0 comentarios
Es una manifestación muy antigua proveniente de la localidad de Huamachuco, ejecutada íntegramente por hombres del campo, quienes se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores. Esta forma de ridiculizarlos trajo como consecuencia la "Contradanza", que era como darle la "contra" tanto en el baile como en la vestimenta a las costumbres de España en nuestro territorio. Los danzantes campesinos usan el sombrero con un ala recogida, una cinta de color en la copa y un espejito, señal de sus raíces incas como...
CALENDARIO TURISTICO. En ese reto, la Oficina de Promoción Turística Municipal, propone a partir del presente año 2009, que el CARNAVAL, se registre como una celebración oficial en el CALENDARIO TURÍSTICO de la Provincia de Sánchez Carrión, para mostrar a los visitantes una celebración con expresiones propias en costumbres, danza y arte alusivo a la tierra y recursos. En esa jornada de promoción del sentir, los grupos de arte aliados...
Las fiestas del Carnaval cuyas ramificaciones ancestrales está relacionado a orígenes romanos con sus “Saturnales Romanas”, en honor a Saturno; otros episodios y culturas lo vinculan a épocas de Babilonia en veneración a “Marduk”, el Dios “Baco”, o Dios del Vino... En los anales del Perú, estas manifestaciones se exponen en diversos pueblos con su propia tradición y características. En Huamachuco, estas celebraciones eran notables y con...
CANTOS DEL PUEBLO. HUAMACHUCO Las coplas con su pegajoso cantar eran interpretadas por los ganadores, el reconocido Grupo “Llactataki”, representante del Barrio de La Cruz Blanca, en su letra entonaba “que linda es la fiesta del carnaval…" y demás alusivos, que en gracioso cantar se dejaba escuchar en las coplas. “Los Compadres”, por el Barrio Castilla. La letra era el sentir neto y expresión del diario trajinar y vivencias de lo acontecido...
CARNAVAL DE MI TIERRA Carnaval de mi tierra, “Carnaval huamachuquino 2009”, en el acontecer de la tierra del Sol, “Gorro de Halcón”, Huamachuco, nos muestra las costumbres y expresión de un pueblo que soslaya su sentir y lo muestra en sátira encarando tiempos y procesos imaginables de cultura, costumbres, acontecimientos y desarrollo que tratan de articular y mostrar en ansiada esperanza. Huamachuco, gozó una semana intensa dedicada...
En la reciente audiencia pública “Aportes para mejorar la seguridad ciudadana” realizado en la ciudad de Trujillo, las autoridades regionales reconocieron que la provincia de Sánchez Carrión es la única a nivel de toda la región que cuenta con un plan provincial de seguridad ciudadana, el mismo que fue elaborado en la ciudad de Huamachuco con la participación de las organizaciones de base e instituciones que tienen que ver con este tema, luego de varias reuniones y debates. El plan provincial contiene un conjunto de acciones...
El área de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión está realizando un evento dirigido a todas las personas interesadas en aprender el arte de las manualidades, esta vez el material principal a manipular es la papelería utilizada en el hogar, oficinas e instituciones educativas. Son muchos los objetos que se pueden elaborar con este material reciclado, teniendo un perfecto acabado que simula al de la madera. Eva Herrera Riquelme, ingeniero responsable del área de ecología y medio ambiente, informó que...
Curgos, gran productor de papa, esta a una altitud de 3225 m.s.n.m, cuenta con una población de 8363 habitantes según proyecciones del INEI al 2002. Fue creado el 13 de diciembre de 1943 por ley 9864. Aquí se ubican los baños termales de El Eden y Yanasara. Festividades: Fiesta del Señor de los Milagros, 3 de mayo. Virgen Campesina, 8 de diciembre. San Francisco de Asís, 4 de octubre. Platos típicos: Cuy frito con papas, patasca de maíz,...
Esta a 10 minutos de Huamachuco y a un costado de la carretera a Patáz y Cajabamba, a un kilómetro más al sur esta la laguna o pantanos de Collasgón. Es muy visitada por los turistas quienes les gusta sobre todo navegar en las pequeñas embarcaciones que se alquilan. El plato principal ahí es la trucha, que los pescadores lugareños extraen de sus frías aguas. También se realizan deportes de aventura, como se puede apreciar en la imagen....
Están ubicados en el distrito de Curgos, consiste en una quebrada con decenas de chorreras y posas cuyas aguas con alto contenido de azufre alcanzan temperaturas mayores a los 60 grados donde incluso es posible cocer huevos. Aquí uno mismo elige la temperatura ideal ya que tiene una gama que va desde muy caliente en lo alto e inicios de la quebrada y totalmente fría al llegar ya ventilada a las playas del rió Chusgón. También cuenta con...
Es una de las celebraciones más importantes y visitadas de la región. Dura un mes, empezando con la parada del gallardete, luego le siguen una secuencia de actividades pero, los días principales de la actividad son el 14 por la noche con la quema de fuegos artificiales hechos por los mejores pirotécnicos de la región, el día 15 es el día central donde acompañado de una gran multitud sale la procesión de la virgen de la Alta Gracia y recorre...
En quechua Wiracocha significa Señor o Caballero y Pampa extensión plana de suelo, por lo tanto Wiaracochapampa quiere decir pampa o suelo del Señor o lo que es parecido, “Pampa de los dioses”. Esta ciudadela se encuentra en las llanuras del lugar que lleva su nombre a 3km. Al norte de Huamachuco y a 3000 m.s.n.m. Comprende un espacio de aprox. 500 m2. Las edificaciones han sido realizadas con piedra arenisca blanca aseguradas con cuñas...
Marcahuamacuco o Markawamachuko Es uno de los tesoros arqueológicos de la región, en la cima del cerro del mismo nombre donde impresionante piedra tallada por el hombre lo ha convertido en una obra arquitectónica. Se sabe que es anterior a la expansión de los incas o los Huari. En los años 500 d.c fue el centro mas grande de toda la sierra norteña. La piedra natural fue ligeramente labrada y cuidadosamente montada y acuñada en los muros...
La provincia de Sánchez Carrión se llamó Huamachuco desde su creación en la época de la independencia hasta el año 1987 que, en honor al prócer de la independencia José Faustino Sánchez Carrión y en el bicentenario de su nacimiento, adoptó el nombre de este hijo ilustre de Huamachuco. Esta al Este y a seis horas de Trujillo, tiene una población de 123661 habitantes (según proyecciones del INEI al 2002). En estos hermosos lugares de la...

Sobre el actor

Publicado por Veronica viernes, 27 de noviembre de 2009 3 comentarios
Mi nombre es Luis Carlos Infantes Sanchez. Soy Estudiante del Colegio Diego Thomson. Nací el año de 1989 en el Caserio de Yanazara. Estudié en la escuela primaria 80142 (80142), luego pasé a estudiar secundaria en el Colegio Nacional Juan Velasco alvarado de la misma lo calidad. El 2001 me trasaladé a Huamachuco para seguir estudios secundarios. Ingresé el 2002 al colegio Nacional San Nicolas Huamachuco . Mi experiencia en Diseñar...
DANZA PERU: CONTRADANZA (HUAMACHUCO) Bueno aqui les dejo el video de la danza natural de huamachuco la contradanza.. una danza donde huamachuco tiene muchos con cursos ganados a travez de esta danza.. bueno.. espero. k les guste...

PLATO TIPICO DE HUAMACHUCO

Publicado por Veronica 0 comentarios
Gastronomía de Huamachuco Platos típicos: Shambar, patasca, picante de cuy, frituras de chancho, guiso de cabrito, los chicharrones con mote. Patasca Para 6 porciones 1 kilo de mote 500 gramos de pata de vaca 250 gramos de mondongo 4 papas blancas 1 tomate 1 cebolla 2 cucharadas de ají molido hierbabuena orégano romero aceite perejil sal y pimienta Picante de cuy Para 8 personas 4 cuyes 2 kilos de papa amarilla 100 gramos de...
MARKAHUAMACHUCO Es uno de los tesoros arqueológicos de la región, en la cima del cerro del mismo nombre donde impresionante piedra tallada por el hombre lo ha convertido en una obra arquitectónica. Se sabe que es anterior a la expansión de los incas o los Huari. En los años 500 d.c fue el centro mas grande de toda la sierra norteña. La piedra natural fue ligeramente labrada y cuidadosamente montada y acuñada en los muros con pachillas...

HOSTAL HUAMACHUCO

Publicado por Veronica 0 comentarios
Hostal Huamachuco es un lugar pensado para ofrecerle descanso y comodidad en la muy ilustre y fiel ciudad de Huamachuco. Por nuestra ubicación, les ofrecemos una vista privilegiada de la Plaza de Armas desde nuestras habitaciones con cómodos balcones en el segundo y tercer piso. Durante las actividades de la fiesta patronal, en agosto, nuestros balcones constituyen una ubicación inmejorable para presenciar la Tradicional Parada del Gallardete,...

Datos Generales de Huamachuco

Publicado por Veronica jueves, 26 de noviembre de 2009 0 comentarios
Vías de AccesoTerrestre : Trujillo - Quiruvilca - Huamachuco (7 horas en ómnibus aproximadamente)Aérea : Desde Trujillo puede viajar hasta Huamachuco en avioneta, por US$ 45 Geografía y ClimaTiene un clima templado con una temperatura muy variada , las temperaturas varían entre 11 º y 15 º centigrad...

Festividades en Huamachuco

Publicado por Veronica 0 comentarios
La más importante sin duda "La Fiesta en Honor a la "Virgen de Alta Gracia, patrona de Huamachuco", el día central de su fiesta es el 15 de Agosto de todos los años, pero las celebraciones empiezan el 29 de julio con la parada del "gallardete" y terminan el 30 de agosto con la bajada del mismo - (gallardete, llamamos a una bandera elevada en uno de los mástiles mas grandes, para ello los campesinos del lugar se encargan de seleccionar al árbol mas grande de eucalipto, lo transforman en mástil, y luego lo trasladan a la plaza...

Turismo en Humachuco

Publicado por Veronica 0 comentarios
Casa de don José Faustino Sánchez Carrión: Se encuentra ubicada entre los jirones José Balta y Sánchez Carrión, en la Plaza de Armas. Es la casa donde nació Don José Faustino Sánchez Carrión "El Padre de la República", allí fue recibido el general Don Simón Bolívar y se le brindó el primer baile en su honor.Esta casa, hasta la actualidad ha sufrido varias modificaciones, desde la subdivisión en tres viviendas, en una de las cuales funcionaba el Banco de Crédito, las otras pertenecen a diferentes dueños. Se espera que algún...

Cultura de Huamachuco

Publicado por Veronica 0 comentarios
Gastronomía de Huamachuco Platos típicos: Shambar, patasca, picante de cuy, frituras de chancho, guiso de cabrito, los chicharrones con mote. PatascaPara 6 porciones1 kilo de mote500 gramos de pata de vaca250 gramos de mondongo4 papas blancas 1 tomate 1 cebolla 2 cucharadas de ají molidohierbabuenaoréganoromero aceiteperejil sal y pimientaPicante de cuyPara 8 personas4 cuyes2 kilos de papa amarilla100 gramos de maní tostado5 ajíes verdes8 dientes de ajo (aderezo)4 dientes de ajo (salsa)comino sal y pimientaCostumbresComo todos...
La historia de Huamachuco se remonta a muchismos años, los habitantes de esta parte del Perú fueron los Wachemines, una tribu con cultura e idioma propio; adoraron al dios Ataujo, y vivieron entre las cumbres de la cordillera. Un recuerdo del señorío de los Huamachucos, es Marcahuamachuco, una ciudadela de piedra ubicada estratégicamente en uno de los cerros que ahora lleva el mismo nombre. y de cuya ubicación se puede divisar lo extenso de la cordillera de los Andes, y por cierto a la actual ciudad de Huamachuco.Otro lugar...